Servicios de Escritorio Remoto

¿Qué son los Servicios de Escritorio Remoto?

Anteriormente conocido como Terminal Services (para aquellos que vienen de 2003 lo recordarán), es un rol de Windows Server que proporciona a los usuarios obtener acceso a programas basados en Windows que estén instalados en un servidor Host de sesión de Escritorio Remoto u obtener acceso a todo el escritorio de Windows. Con Servicios de Escritorio Remoto, los usuarios pueden obtener acceso a un servidor Host de Sesión de Escritorio Remoto desde una red corporativa o desde Internet.

¿Porqué usar los Servicios de Escritorio Remoto?

Si se implementa un programa en un servidor Host de Sesión de Escritorio Remoto en lugar de hacerlo en cada dispositivo, se obtienen ventajas como:

  • Implementación de aplicaciones: Servicios de Escritorio Remoto resulta especialmente útil cuando se tienen programas que se actualizan con frecuencia, se usan con poca frecuencia o son difíciles de administrar.
  • Consolidación de aplicaciones: Los programas se instalan y ejecutan en el servidor Host de Sesión de Escritorio Remoto lo que elimina la necesidad de actualizarlos en los equipos cliente. Esto tambien reduce el ancho de banda de red necesario para obtener acceso a los programas.
  • Acceso Remoto: Los usuarios pueden obtener acceso a programas que se ejecutan en un servidor Host de Sesión de Escritorio Remoto desde dispositivos como equipos domésticos, hardware de bajo consumo y sistemas operativos distintos de Windows.
  • Acceso a sucursales: Servicios de Escritorio Remoto proporciona un mejor rendimiento de los programas para los trabajadores que necesitan tener acceso a almacenes de datos centralizados. Algunas veces, los programas que manejan muchos datos no tienen protocolos de cliente/servidor optimizados para conexiones de baja velocidad. Los programas de este tipo suelen funcionar mejor a través de una conexión de Servicios de Escritorio Remoto que a través de la típica red de área extensa.

Como bien dijimos, Remote Desktop Services es un rol, pero a su vez consta de varios servicios de rol  los mismos son:

  • RD Session Host: Anteriormente era lo llamado “terminar Server”, es el que permite que un servidor hospede programas basados en Windows o todo el escritorio de Windows. Los usuarios pueden conectarse a un servidor Host de Sesión para ejecutar programas, guardar archivos y usar los recursos de red de dicho servidor.
  • RD Web Access: Permite que los usuarios obtengan acceso a conexión de RemoteApp y escritorio a través de un explorador web. Conexión de RemoteApp y Escritorio proporciona a los usuarios una vista personalizada de Programas y escritorios virtuales.
  • RD licensing: Anteriormente conocido como “licencias TS”, es que administra las licencias de acceso de cliente de Escritorio Remoto (CAL de RDS) que son necesarias para la conexion de cada dispositivo o usuario a un servidor Host de Sesion de Escritorio Remoto. RD Licensing se usa para instalar, emitir y realizar el seguimiento de la disponibilidad de las CAL de RDS en un servidor de licencias de escritorio remoto.
  • RD Gateway: Antes denominada “puerta de enlace de Terminal Services”, es el que permite a los usuarios remotos autorizados conectarse a recursos de red corporativa interna desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
  • RD Connection Broker: Es el que admite el equilibrio de carga y la reconexion de la sesion en una granja de servidores host de sesion de escritorio remoto. Tambien se usa para proporcionar a los usuarios el acceso a los programas RemoteApp y Escritorios Virtuales.
  • RD Virtualization Host: El host de virtualización se integra con Hyper-V para hospedar maquinas virtuales y ponerlas a disposición de los usuarios como escritorio virtuales. Puede asignar un escritorio virtual único a cada usuario de la organización o proporcionarles acceso compartido a un grupo de escritorios virtuales.

Bueno porque no empezamos con la implementación del mismo?

Necesitaremos un servidor en el cual instalar el rol de RDS, para que valga la redundancia el equipo que utilizaré se llama RDS (el mismo que utilicé para explicar la Multisesion de Usuario) el mismo cuenta con IP fija y obviamente unido al dominio.

 

  • Ahora vamos a instalar los Servicios de Escritorio Remoto, para ello, desde el Administrador del servidor agregamos roles y características-Instalacion de Servicios de Escritorio Remoto:

  • En el Tipo de implementación vamos a elegir Inicio rápido ya que vamos a implementar los servicios de escritorio remoto en un solo servidor:

  • Como Escenario de implementación vamos a elegir Implementación de escritorio basada en sesión ya que la primera opción sería para entornos VDI (Infraestructuras de Escritorios Virtuales):

  • Como tenemos un único servidor, el mismo se seleccionará automáticamente:

  • El asistente nos indica que se van a instalar los servicios de rol, Agente de conexión a Escritorio Remoto, Acceso Web de RD y Host de sesión de Escritorio remoto, marcamos el tilde para que el servidor se reinicie automáticamente y lo implementamos:

  • Vemos que comienza a instalar los servicios:

  • Una vez finalizado, nos da la URL dónde nos podemos conectar para el acceso Web a los servicios de escritorio remoto:

  • Esta es la interfaz web para los servicios RDS:

  • Por defecto, vienen configuradas, estas tres aplicaciones para usarlas a través de la conexión web de RDS:

  • Si no accedemos por la interfaz web, podemos acceder al servidor por escritorio remoto (sin limitacion de usuarios en este caso porque se está utilizando el periodo de gracia):

  • Con la siguiente Query, podremos verificar cuantos dias de periodo de gracia nos quedan disponibles, el mismo es a modo de testing para evaluar si vamos a utilizar RDS, y obviamente adquirir las licencias CAL para el mismo:

 

Esto es todo por ahora.

!Saludos!

Deja una respuesta